
AfroKuba exhibe dos documentales en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (+Video)
Ante la presencia de profesores y alumnos se presentaron los documentales El Niño de Cañamazo y Ellas cantan en lengua.

Ante la presencia de profesores y alumnos se presentaron los documentales El Niño de Cañamazo y Ellas cantan en lengua.

En el campus de Gragoatá, uno de los principales recintos de la Universidad Federal Fluminense, Miguel Ángel García Velasco abordó temas relacionados con el jazz afrocubano, la danza moderna y las experiencias de las mujeres afrocubanas.

El Museo Afro Brasil, ubicado en el corazón del Parque Ibirapuera de São Paulo, fue inaugurado en 2004 a partir de la colección personal del escultor, curador y museólogo bahiano Emanoel Araújo.

El proyecto etnovisual 𝗔𝗳𝗿𝗼𝗞𝘂𝗯𝗮 unido a los activistas, líderes y líderesas comunitarias, académicos, intelectuales, artistas y proyectos/grupos antirracistas que conforman el 𝗠𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗔𝗳𝗿𝗼𝗰𝘂𝗯𝗮𝗻𝗼 expresa su consternación y repulsa frente a la operación policial más letal y violenta de Brasil y la mayor contra la población afrodescendiente en las favelas de Río de Janeiro ejecutada el pasado martes 28 de octubre de 2025.

El proyecto Afrokuba se convierte en una potente red de investigación sobre las manifestaciones culturales en Cuba y su herencia con los pueblos bantú.

Como parte del recorrido por instituciones y universidades que realiza el proyecto etnovisual AfroKuba en Brasil, el profesor Miguel Ángel García Velasco llegó hasta Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon.