Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon, un espacio de culto (+Video)

Redacción AfroKuba

Como parte del recorrido por instituciones y universidades que realiza el proyecto etnovisual AfroKuba en Brasil, el profesor Miguel Ángel García Velasco llegó hasta Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon, un importante espacio dedicado al culto de los orixás y reconocido como un faro de conocimiento al servicio de la comunidad.

El sacerdote y líder de la casa Baba Katti de Odé dio la bienvenida a los visitantes quienes conocieron sobre los orígenes del lugar fundado en 1975 por la matriarca Doña Efigênia da Costa, Doña Efigênia de Xangô.

Doña Efigênia da Costa, Doña Efigênia de Xangô. Foto: Associação Casa de São Pedro – ACASP

El nombre de la casa rinde homenaje al gran Orixá Olooke, orixá/ébórá, rey y guardián de la nación Efon y de las montañas, ubicadas en las ciudades de Ekiti Efon, Ikere Ekiti y Okemesi Ekiti.

«Hablamos de la religión en la actualidad y de la historia del terreno. Fue un intercambio sumamente fructífero y una recepción espiritual muy bonita», sostuvo el profesor García Velasco quien estuvo acompañado por el reconocido pintor cubano Víctor Alexis Puig.

El sacerdote y líder de la casa Baba Katti de Odé y el profesor Miguel Ángel García Velasco. Foto: AfroKuba

Dibujo realizado por el pintor cubano Víctor Alexis Puig obsequiado al líder de la casa Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon

Ubicada en São Paulo, la casa Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon tiene un gran significado cultural y religioso y ha sido un importante punto de encuentro de grandes nombres del Candomblé en Brasil durante 50 años. Actualmente mantiene la Asociación Casa de São Pedro, una organización sin fines de lucro.

Ceremonia por los 50 años de Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon

Buscar

Entradas Recientes

Our Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Subscribe to our newsletter

We will send monthly updates
Don't miss out!