Texto y Fotos: AfroKuba

El proyecto etnovisual AfroKuba representado por su director, el profesor Miguel Ángel García Velasco, llegó hasta la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), fundada en 1910 y una de las instituciones más antiguas del país.
Ante la presencia de profesores y alumnos, García Velasco debatió sobre los objetivos de AfroKuba y su trabajo a favor de las raíces africanas. En este mismo espacio se presentaron los documentales El Niño de Cañamazo sobre el cabildo del mismo nombre, único de su tipo en Cuba y dirigido por mujeres desde más de 200 años, descendientes del linaje de Yeya Calle.

También fue exhibido el audiovisual Ellas cantan en lengua, material que demuestra la vigencia de la tradición oral en las descendientes afrocubanas por varias generaciones.
La Universidad Federal Rural de Río de Janeiro cuenta con programas de posgrado (maestrías, doctorados y especializaciones), es pionera en la enseñanza agropecuaria en Brasil y ofrece formación en varias áreas como ciencias biológicas, sociales, letras, ambientales y otras.

La presencia del proyecto AfroKuba en la UFRRJ forma parte de un recorrido iniciado el pasado 4 de noviembre de 2025 por universidades y centros del gigante suramericano.



