
Guillén vuelve en cultura esculpida
El Coloquio Nicolás Guillén volvió a decirle hasta siempre al Poeta Nacional. Tras 120 años de eterno bregar en versos, se quedó en su ciudad natal, fundido en bronce y poesía.
El Coloquio Nicolás Guillén volvió a decirle hasta siempre al Poeta Nacional. Tras 120 años de eterno bregar en versos, se quedó en su ciudad natal, fundido en bronce y poesía.
La mayor de las Antillas vuelve a sentir los más profundo de su esencia afrocubana hoy con el inicio en breve del Coloquio Nicolás Guillén.
AfroKuba te propone disfrutar la entrevista con Zenaida Armenteros y Silvina Fabars, auténticas maestras del arte danzario en Cuba
The event will take place from May 25 to 27 and includes conferences, exhibitions, master classes and artistic presentations.
Published for the first time in Spanish since its appearance in 1831, the text is part of the list of novelties at the 30th Havana International Book Fair, which runs until April 30.
El Aponte que abrazamos entre nosotros es aquel que, como ha dicho la doctora camagüeyana Kezia Henry Knight, nos enseñó a pensar con cabeza propia y sentido de la justicia. Por Pedro de la Hoz
We celebrate World Poetry Day with three Cuban authors of all times: Rogelio Martínez Furé, Georgina Herrera and Eloy Machado.
Como parte de las actividades que realiza el Proyecto Etnovisual AfroKuba en la ciudad de Camagüey se incluye la exhibición de dos documentales con guion y dirección del profesor Miguel Ángel García Velasco dedicados a la figura del bailarín, coreógrafo y director artístico Jorge Lefebre, nacido en Santiago de Cuba el 24 de marzo de
La Casa de las Américas convoca al II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, entre el 15 y el 18 de junio de 2022, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo (2015-2024), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Santiago de Cuba, 24 feb (Prensa Latina) La Tumba Francesa La Caridad de Oriente, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, celebra hoy aquí sus 160 años de identidad y resistencia cultural a lo largo de ocho generaciones de cubanos.