Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025

Redacción AfroKuba

La primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, recibió el Premio Nacional de Danza 2025, según informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

El reconocimiento celebra su excepcional trayectoria artística y su invaluable contribución al desarrollo de la danza en Cuba y el mundo. Valdés asumió la dirección de la prestigiosa compañía de ballet en 2020, tras la muerte un año antes de Alicia Alonso, su directora, principal fundadora y primera figura durante varias décadas.

Viengsay Valdés comenzó sus estudios en la Escuela Elemental de Ballet Alejo Carpentier y en 1994 dio sus primeros pasos en el Ballet Nacional de Cuba, donde es Primera Bailarina desde 2001.

Ha interpretado roles en obras clásicas de ballet y otras contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros que la convierten en una fiel exponente de la escuela cubana de ballet, y heredera del legado de Alicia y Fernando Alonso.

A lo largo de su carrera ha recibido condecoraciones como la medalla de Oro en Vignale Danza, Italia (1993); y en la temporada 2010-2011, la revista Dance Europa, la ubicó en el sexto lugar del listado donde figuran los 100 mejores bailarines del mundo.

Para el poeta y etnólogo Miguel Barnet, Viengsay no solo representa una formación icónica, sino que encarna un talento singular, sin paralelo en su generación. Su carrera, llena de protagonismos memorables, ha alcanzado niveles de expresión que la sitúan en el centro más profundo de la danza, elevándose con ligereza y fuerza en su universo personal.

“[Ella] simboliza lo divino alcanzable. Su arte escapa a definiciones convencionales y supera cualquier parámetro de comparación”.

El intelectual describió a Valdés como una cifra de lo más alto de la danza en América Latina, una metáfora de lo imposible hecha realidad. En sus palabras, el Premio Nacional de Danza se convierte en un eco que resonará eternamente en la memoria de la artista.

(Con información de Excelencias News Cuba)

Buscar

Entradas Recientes

Nuestro Podcast

¿Cómo contribuyó AfroKuba en la declaración de la rumba como patrimonio cultural de la nación? ¿Qué acciones realizó? ¿Qué se necesita para que esta expresión alcance su valor? ¿Cómo AfroKuba promueve la rumba y sus expresiones? 

A estas preguntas responde el etnomusicólogo Miguel Ángel García Velasco, director fundador del Proyecto Etnovisual AfroKuba.

Suscríbase a nuestro boletín

Suscríbase a nuestro boletín

Enviaremos actualizaciones mensuales
¡No se lo pierda!