Proyecto Etnovisual
AfroKuba
Sobre nosotros
Por el rescate y la preservación de nuestras raíces de origen africano
Afrokuba es un proyecto Etnovisual que investiga etnomusicologicamete sobre el terreno la herencia de la cultura musical y danzaria, el ceremonial religioso de los Afrodescendientes cubanos en estas disciplinas rescatando las historias de vida de sus protagonistas esencialmente . Pertenece al comité cubano de la ruta del esclavo “ resistencia, libertad y patrimonio “ de la comisión cubana de la UNESCO.
noticias

Anotaciones de viaje: desde un templo de culto hasta la casa de Pierre Verger
Resumen del recorrido por el terreiro Hunkpame Savalu Vodun Zo Kwe, el XII Encuentro de la Sociedad Brasileña de Etnomusicología y la Casa donde vivió el importante etnólogo francés-brasileño Pierre Verger.

Una visita al templo más antiguo de candomblé de Brasil (+Fotos y Video)
AfroKuba visitó el templo más antiguo de candomblé del Brasil, el cual tiene sus orígenes hacia la década de 1830.

AfroKuba exhibe dos documentales en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (+Video)
Ante la presencia de profesores y alumnos se presentaron los documentales El Niño de Cañamazo y Ellas cantan en lengua.

Jazz afrocubano y danza moderna en Universidad Federal Fluminense de Brasil (+Fotos)
En el campus de Gragoatá, uno de los principales recintos de la Universidad Federal Fluminense, Miguel Ángel García Velasco abordó temas relacionados con el jazz afrocubano, la danza moderna y las experiencias de las mujeres afrocubanas.

Una visita al Museo Afro de Brasil /A visit to the Afro-Brazilian Museum (+Fotos/Photos)
El Museo Afro Brasil, ubicado en el corazón del Parque Ibirapuera de São Paulo, fue inaugurado en 2004 a partir de la colección personal del escultor, curador y museólogo bahiano Emanoel Araújo.

Declaración del Movimiento Afrocubano a raíz de los sucesos del 28 de octubre de 2025 en Río de Janeiro
El proyecto etnovisual 𝗔𝗳𝗿𝗼𝗞𝘂𝗯𝗮 unido a los activistas, líderes y líderesas comunitarias, académicos, intelectuales, artistas y proyectos/grupos antirracistas que conforman el 𝗠𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗔𝗳𝗿𝗼𝗰𝘂𝗯𝗮𝗻𝗼 expresa su consternación y repulsa frente a la operación policial más letal y violenta de Brasil y la mayor contra la población afrodescendiente en las favelas de Río de Janeiro ejecutada el pasado martes 28 de octubre de 2025.

Tras la herencia de los pueblos bantú en Brasil
El proyecto Afrokuba se convierte en una potente red de investigación sobre las manifestaciones culturales en Cuba y su herencia con los pueblos bantú.

Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon, un espacio de culto (+Video)
Como parte del recorrido por instituciones y universidades que realiza el proyecto etnovisual AfroKuba en Brasil, el profesor Miguel Ángel García Velasco llegó hasta Ilê Axé Omon Obá Olooke Ty Efon.

AfroKuba en Brasil
El proyecto etnovisual AfroKuba estará representado por su director-fundador Miguel Ángel García Velasco en universidades y centros de Brasil, del 4 al 8 de noviembre de 2025.

Viengsay Valdés, Premio Nacional de Danza 2025
La primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), Viengsay Valdés, recibió el Premio Nacional de Danza 2025, según informó el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.

María del Carmen Barcia: «Si se quiere sanar la historia de la esclavitud para ir eliminando el racismo, hay que contarla como fue» (+Video)
Entrevista con la Doctora en Ciencias Históricas, María del Carmen Barcia Zequeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2003) y Premio Nacional de Historia (2005).
Nuestro Podcast
Huellas de África
El proyecto Etnovisual AfroKuba comparte con sus seguidores el programa <<Huellas de África>> que se transmite originalmente en la emisora provincial de Matanzas Radio 26, a cargo del investigador MSc. Héctor Cantero Isasi. En cada una de sus emisiones, se analizan temas relacionados con la cultura afrocubana como la diáspora africana en la cultura nacional y la influencia de la Sociedad Secreta Abakuá en el arte cubano; la clave ñáñiga en la música cubana, la impronta de Ignacio Piñeiro y el aporte de relevantes figuras como el músico Brindis de Salas, el mártir matancero Felipe Espinola, entre otras.
Sección
Rostros de la Afrodescendencia
ROSTROS DE LA AFRODESCENDENCIA es el capítulo que inaugura el proyecto etnovisual Afrokuba como espacio de divulgación y promoción del quehacer creativo de personalidades afrodescendientes de nuestro país y del Caribe . Y lo hacemos justamente el 20 de Octubre Dia de la cultura patria como homenaje a todos aquellos que han vivido por y para el regocijo espiritual e intelectual de nuestro pueblo.


